Mis 10 consejos para aprender un idioma
- Hans Levi
- 8 may 2024
- 5 Min. de lectura

¿Por qué estudiar idiomas?
Para ponerlo en el CV, tener un mejor trabajo, pasar el examen de admisión, conocer gente, obtener una certificación, porque todos en la carrera lo hacen. En lo personal ninguna de estas razones me fue útil.
En una ocasión estaba con mi amigo platicando con chicas de Austria y Bielorrusia quienes hablan 5 idiomas a la perfección, de pronto nos preguntaron.-¿ustedes cuántos idiomas hablan? -Mi amigo y yo nos quedamos mirando y para sonar interesantes con mucha seguridad dijimos.- ¡tres!, contando con los dedos: “español, inglés y ……náhuatl”.
Ellas asombradas pidieron que dijéramos algo en Náhuatl, en ese momento pretendimos hablarlo inventando palabras y terminandolas con “TL”. Impresionadas preguntaron cómo aprendimos el idioma a lo que mi amigo respondió: -”Mi abuelita cada vez que me portaba mal me regañaba en náhuatl”.
En ese momento nos propusimos aprender idiomas como el ruso y el francés para conocer más chicas, pero nuestra misión fracasó en las primeras semanas de intentarlo.
El camino del fracaso
Asimismo, varios tropiezos ocurrieron en mi camino en el aprendizaje del inglés, mi nivel durante dos décadas de clases se mantuvo en el clásico “lo entiendo pero no lo habló”.
Recuerdo cuando era niño ser obligado a entrar a una clase de “avanzados” porque era un “alumno inteligente con buen promedio” y según la maestra iba a captarlo muy rápido, lo que en realidad sucedió fue el nacimiento de un desprecio por el idioma desde el día en que la profesora me hizo leer un párrafo frente al grupo y todos comenzaron a reírse de mi pronunciación.
En otra ocasión un maestro usó mi cuaderno para mostrárselo a los demás y carcajearse porque escribí baño como BADroom, entiendo que puede ser gracioso pero resulta desmotivante para el alumno. Incluso yo no estoy libre de pecado, una vez en una clase escuché a una maestra hablar de pasatiempos y preguntar a una alumna como se dice “me gusta cocinar” a lo que respondió “I like cock” este fue mi turno de morirme de risa.
Años más tarde en la universidad conocí a muchos extranjeros en fiestas, clases de salsa y viajes, en este momento comencé a disfrutar de la multiculturalidad y la curiosidad me llevó a interesarme más por sus formas de vida, la única manera de saber más de ellos y acercarme a las mejores fiestas era platicando en inglés, así fue como mágicamente mi relación con la lengua por fin comenzó a fluir.
El mundo de los políglotas

Hace tiempo tuve la fortuna de conocer a Richard Simcott una leyenda en la comunidad de políglotas, quien ha estudiado más de 50 idiomas y habla más de 16 de manera fluida, no desaproveché la oportunidad de hacerle la clásica pregunta.- ¿Cuál es el mejor método para aprender un idioma?
A lo que respondió:
-Todo empieza por él “¿POR QUÉ?” cuando tú propósito es adecuado no hay límites ni pretextos, hay muchas formas de hacerlo, actualmente incluso puedes aprender un idioma de una isla remota sin vivir en ella por medio de libros o canciones en internet.
-¿Y cuál es tu “porqué” para aprender?
-”El amor a la gente, me gusta conectar con ella”.
Sonará muy poético pero creo que son las razones del corazón las que abren las puertas al aprendizaje de un nuevo idioma. O también podría decir que las del estómago en mi caso me llevó a inscribirme a un curso de cocina con italianos.
Actualmente, aprendo polaco y mi mayor motivación es mi esposa, lo estudio para poder conectar con su familia y cultura, en mi camino por aprender ese idioma me he enamorado del proceso, de descubrir un nuevo mundo, con nuevas celebridades, recetas de cocina, películas, blogs, música, tradiciones. Cada pequeño logro lo disfruto mucho, entender algún espectacular, las frases de alguna canción, hasta platicar con la gente de temas cotidianos en alguna tienda me resulta emocionante.
Es muy diferente la inmersión a un idioma por placer que por obligación. El éxito de poder hablar una nueva lengua radica en el enfoque con el que la vives.
Mis 10 consejos si tienes interés en aprender otro idioma
1. Sigue a políglotas como:
Richard Simcott
Luca Lamparello
Benny Lewis
Antonio Mazin
Matthew and Michael Youlden
Lina Vasquez
Te inspirarán y darán valiosos consejos.
2. Crea disciplina en tu estudio

Determina un momento en tu día para interactuar en una app. Ya sea al despertar, al ir al baño, antes de dormir, en el transporte público, después de la comida, etc. Algunas apps que recomiendo son:
Memrise.- Donde muy fácil podrás chatear con Inteligencia artificial.
Duolingo.- Un clásico para aprender toneladas de vocabulario y ver el progreso de tus amigos. (sígueme HansLev3)
LingoClip.- Aprende por medio de canciones.
Aunque las apps tienen versiones gratuitas sugiero pagar por el mejor contenido, normalmente valoramos más las cosas que nos cuestan y de la misma forma podemos gratificar a quienes nos ayudan.
3. Ve a fiestas de intercambio de idiomas
Aunque hables como cavernícola inténtalo, todos empezamos desde cero, no importa la perfección sino comunicar, además la gente en estos eventos con una cerveza en mano tiene más paciencia para escucharnos.
4. Viaja con extranjeros

Ya sea de forma local o al extranjero. No hay mejor forma de conocer lugares desde perspectivas diferentes.
5. Compra libros infantiles

En especial de historia o leyendas, tendrás buenas platicas cuando las comentes con locales.
6. Sumérgete en la lista top musical del país

Sigue a los artistas que más te gusten, escúchalos a menudo. Si tocas algún instrumento te resultará muy fácil desarrollar habilidades lingüísticas aprendiendo canciones.
7. Busca Vlogs

Como el canal Easy Languages, o de cualquier hobby que tengas, en mi caso yo seguí celebridades de cocina y de programas de comedia.
8. Ve caricaturas o películas que ya hayas visto en el idioma que aprendes
Disney+ tiene una gran variedad de idiomas, yo veo los Simpson o los clásicos de Pixar. También en Netflix encontrarás mucho contenido por país y conocerás diversas curiosidades de la cultura de tu lengua de interés.
9.- Genera vínculo con extranjeros

Esto es super importante para mantener activo tu aprendizaje, busca comunidades de foráneos en redes sociales, embajadas, universidades, escuelas de idiomas. Después invitales un café o a disfrutar de algún hobby en común.
10. Manda mensajes y conversa
A menudo genera conversaciones con tus amigos y/o por aplicaciones de intercambios de idiomas como Tándem y HelloTalk. Manda mensajes casuales preguntando cualquier cosa desde cómo está el clima, hasta que comió la gente hoy.
Si te sientes inseguro al inicio por interactuar puedes pagar por alguna persona que te apoye desarrollando conversación, en Italki encontrarás gran diversidad de maestros y seguro alguien acorde a tu estilo.
Conclusiones finales
¿Por qué estudiar idiomas?
Por conectar con algo que te apasione.
¿Cuándo hacerlo?
En cualquier momento de la vida, es un mito que solo los niños pueden aprender, la clave de su superpoder de aprendizaje es no tener miedo a equivocarse, conozco gente que habla de manera fluida empezando a estudiar a los 55 años.
¿Cómo aprenderlo?
Conecta con extranjeros y usa las múltiples herramientas que nos ofrece la actualidad, asegúrate de encontrar tu propio método y crea disciplina enfocándote en los pequeños triunfos como estudiar 20 minutos al día, paso a paso se llega al destino, nunca dejes de caminar.
¿Dónde estudiar?
A pesar de que las inmersiones completas en el país pueden acelerar el proceso, hay gente que llegando a vivir muchos años en el extranjero no se abre al aprendizaje, diversos políglotas han aprendido idiomas desde sus casas. La actitud en este caso lo es todo.
¿Qué idioma?
Aquel que te de “razones de corazón”.

¿Y tú cuantos idiomas hablas? ¿Por qué aprendiste? ¿Alguna vez metiste la pata? ¿Qué método te ha resultado más efectivo? ¿Qué recomendarías para los nuevos hablantes? Me encantaría leer tus comentarios.
Comments